Inteligencia Artificial Generativa en Educación: Reflexiones en torno a las posibilidades y riesgos de su implementación

Main Article Content

Renata Fabiola Jiménez Galán Susana Sánchez Bastida Camerino Juárez Toledo Leticia Laura Reyes Rosales

Resumen

El presente artículo tuvo como objetivo identificar los riesgos de la implementación de la inteligencia artificial generativa (IAG) en el ámbito educativo. La metodología utilizada fue de tipo documental argumentativa, mediante la cual se identificaron y analizaron las ventajas, desafíos y riesgos, así como las limitaciones y posibles efectos negativos que puedan generarse derivados de la implementación de la inteligencia artificial generativa en educación, incorporando una reflexión crítica desde la perspectiva de los autores.


Los resultados pusieron de manifiesto que la IAG es un recurso significativo e indispensable para docentes, estudiantes e instituciones; pero en la actualidad se aprecia una brecha generacional entre expectativas y resultados con respecto a la enseñanza aprendizaje que pudieran generarse de forma trascendental en la educación.


Se concluye que la implementación de IAG en la educación plantea riesgos sobre   la   privacidad   de   los   datos   de   los alumnos, la falta de transparencia en los algoritmos y la posibilidad de alguna forma de discriminación no evidente. Es indispensable que el sistema educativo y sus actores tengan presente estos riesgos y tomen las medidas necesarias para garantizar la protección de los datos y la equidad en el acceso y el uso de la tecnología.

Article Details

Como citar
JIMÉNEZ GALÁN, Renata Fabiola et al. Inteligencia Artificial Generativa en Educación: Reflexiones en torno a las posibilidades y riesgos de su implementación. Diversidad Académica, [S.l.], v. 4, n. 2, p. 57-74, ene. 2025. ISSN 2954-4564. Disponible en: <https://diversidadacademica.uaemex.mx/article/view/25548>. Fecha de acceso: 30 abr. 2025
Sección
Artículos