Inteligencia artificial para el emprendimiento Universitario: implementación de herramientas
Main Article Content
Resumen
La Inteligencia Artificial (IA) es un campo del conocimiento que apoya distintas áreas productivas, incluida la creación de nuevos negocios. El objetivo de este artículo es proponer una metodología estructurada para integrar herramientas de IA en las etapas del proceso de emprendimiento. La base científica de la investigación es de corte documental ya que, a partir de una revisión bibliográfica se desarrolla la propuesta. Así, el enfoque generado es útil para ayudar a emprendedores universitarios a optimizar sus iniciativas en áreas clave, como: redacción de documentos, análisis de datos, mercadotecnia, fijación de precios, análisis visual, percepción de marca, optimización de procesos y operaciones, y gestión financiera. La metodología propuesta consta de varios pasos esenciales: iniciar con un proyecto piloto para validar la factibilidad de las herramientas; nombrar a un líder encargado de dirigir la implementación; conformar un equipo especializado; asignar los recursos necesarios; capacitar a los involucrados; recopilar datos relevantes; aplicar las herramientas de IA seleccionadas; y monitorear el progreso para evaluar su efectividad. Finalmente, se sugiere reconocer la participación de quienes contribuyen al proyecto, reforzando el compromiso y promoviendo una cultura de innovación. Este enfoque ofrece una guía práctica y adaptable para que emprendedores universitarios exploren las ventajas de la IA, mejorando la eficiencia y competitividad de sus negocios en etapas tempranas.