Impacto de las redes sociales en la actividad académica y personal de los adolescentes. Valoraciones desde la perspectiva estudiantil
Main Article Content
Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del uso de las redes sociales en la actividad académica y la vida personal de los adolescentes de bachillerato. Para ello, se aplicó un cuestionario a 110 estudiantes del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los participantes respondieron preguntas relacionadas con el uso de redes sociales y su influencia en aspectos como el desempeño académico, la salud mental y la vida personal.
El estudio se desarrolló en dos fases. En la primera, se realizó una investigación documental para analizar el contexto y las características de la población, definir las variables a estudiar y diseñar el cuestionario como instrumento de recolección de datos. En la segunda fase, los cuestionarios fueron aplicados mediante una plataforma digital, lo que permitió recopilar, clasificar y analizar las respuestas de manera eficiente.
Los resultados evidenciaron un uso elevado de redes sociales entre los adolescentes, con un promedio de 3 a 5 horas diarias. Asimismo, los participantes reconocieron que este hábito ha tenido un impacto negativo en su desempeño académico, principalmente debido a la postergación de tareas escolares importantes, además de afectar otros aspectos de su vida cotidiana.
En conclusión, se resalta la necesidad de implementar acciones sociales que promuevan un uso racional y responsable de las redes sociales digitales. Además, se sugiere fomentar una reflexión crítica en la comunidad estudiantil sobre el impacto de estas plataformas en su vida académica y personal.