Indefensión aprendida: atribuciones y estrategias de afrontamiento para su prevención en la educación media superior

Main Article Content

Ma. Del Socorro Escobar Mercado Karla Elizabeth Valle Galindo Rosalinda Valle Galindo

Resumen

El erradicar la Indefensión Aprendida en la Educación Media Superior, es fundamental para el desarrollo integral saludable del alumno. El objetivo de este trabajo es sistematizar estrategias de afrontamiento, para prevenir la Indefensión Aprendida en la Educación Media Superior, motivo por el cual se realizó una investigación documental con enfoque descriptivo para contextualizar la información y aterrizarla en la experiencia de la práctica docente, por lo que se abordó la IA, sus efectos en la salud, factores que contribuyen a que los estudiantes la experimenten y las estrategias de afrontamiento y prevención, integrando una experiencia desde la práctica docente de las autoras.


Los resultados revelan que, para contrarrestar este fenómeno, es necesario aplicar Psicología positiva, reestructuración cognitiva, fomentar la resiliencia, promover el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, el reconocimiento del esfuerzo y la creación de ambientes de aprendizaje positivos. Asimismo, el docente tiene la misión de promover estrategias que fortalezcan la motivación intrínseca y la autoeficacia, permitiendo a los estudiantes superar los desafíos académicos y desarrollar todo su potencial, enfatizando que la colaboración con las familias y la intervención temprana son claves para prevenir y mitigar su impacto.
El abordaje de este fenómeno no solo contribuirá al éxito académico de los estudiantes, sino también a su bienestar emocional, sentando las bases para que el alumnado logre ver cristalizado su proyecto de vida.


 

Article Details

Como citar
ESCOBAR MERCADO, Ma. Del Socorro; VALLE GALINDO, Karla Elizabeth; VALLE GALINDO, Rosalinda. Indefensión aprendida: atribuciones y estrategias de afrontamiento para su prevención en la educación media superior. Diversidad Académica, [S.l.], v. 4, n. 2, p. 217-233, ene. 2025. ISSN 2954-4564. Disponible en: <https://diversidadacademica.uaemex.mx/article/view/25584>. Fecha de acceso: 30 abr. 2025
Sección
Artículos